España, un país de destino apasionante para las empresas británicas
- Pilar Bazan
- 18 dic 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene
Proyectos y oportunidades para 2025 :

“España está situada en el sudoeste de Europa y limita con Francia y Portugal. Es uno de los mayores mercados de consumo de la UE y, con una población de 46,4 millones de habitantes, constituye una gran base de consumidores a la que los exportadores del Reino Unido pueden vender. España es uno de los 10 principales socios comerciales del Reino Unido. Existe una demanda de bienes y servicios del Reino Unido de la que las empresas británicas que deseen exportar podrían beneficiarse”. (Fuente: www.great.gov.uk ).
España se situó a la cabeza del crecimiento económico de la zona euro en 2023 (crecimiento anual del 2,7%) y ha crecido de forma consistente durante 2024. El hecho de que los tipos de interés de la UE sigan bajando y el mercado laboral parezca estar recuperándose presenta un horizonte favorable para la inversión en España durante 2025.
Además del interés en generar negocios dentro del propio país, para las empresas extranjeras:
Las fronteras de España con Francia y Portugal convierten al país en una ubicación geográfica estratégica para el acceso a esos dos países.
Los vínculos tradicionales y acuerdos comerciales de España con América Latina hacen del país una base atractiva para buscar oportunidades recíprocas en países vecinos y de ultramar.
España también tiene acceso a los acuerdos en los mercados EMEA (Europa, Oriente Medio, Norte de África), lo que la convierte en una plataforma interesante para el comercio intercontinental.
Si representa a una empresa británica que ya hace negocios con España, probablemente conozca las múltiples razones por las que el país es un buen lugar para invertir y buscar proveedores. Si, por el contrario, está pensando en España como país de destino por primera vez, necesitará descubrir los beneficios y oportunidades que ofrece el país y por qué debería explorarlos.
En este artículo exploramos la relevancia de España como país de destino y qué oportunidades ofrece en todos los aspectos de los negocios internacionales para 2025.
La inversión británica en España, algunas cifras

El comercio entre el Reino Unido y España ha sido tradicionalmente fluido tanto en bienes como en servicios. El Reino Unido se sitúa entre los diez principales países de origen y destino de bienes y servicios para España. Los productos semimanufacturados, los bienes de equipo y los componentes de vehículos que posteriormente se transforman en productos terminados con valor añadido siguen siendo esenciales para las empresas británicas presentes en España.
España fue el séptimo socio comercial del Reino Unido en los cuatro trimestres hasta finales del segundo trimestre de 2024, representando el 3,6% del comercio total del Reino Unido. El Reino Unido es, a su vez, el primer país de inversión extranjera española.
Al igual que la del Reino Unido, la economía española está formada por un gran porcentaje de PYMEs (principalmente empresas familiares).
Según la hoja informativa del Gobierno británico publicada el 22 de noviembre de 2024 sobre las últimas estadísticas sobre comercio e inversión entre el Reino Unido y España:

Perspectivas y oportunidades
Las empresas británicas con IED (Inversión Extranjera Directa) en España destacan el potencial de crecimiento económico y las oportunidades de inversión del mercado español además del pool de talento que ofrece el país.
La inversión británica en España se caracteriza por flujos constantes y con una gran diversidad de sectores. Entre 1993 y 2024, el Comercio Mayorista y las Telecomunicaciones acapararon el 40% de los flujos de IED, mientras que otro 40% está representado por los 14 sectores siguientes. De los 88 sectores económicos que figuran en España, 86 han contado con algún grado de IED británica.

Geográficamente, la IED británica se ha concentrado en cuatro grandes regiones españolas: Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. En los últimos años, la inversión británica ha llegado también a otras regiones como Andalucía, Baleares, Asturias y Castilla-La Mancha.
Madrid representa el 44% del total de la IED británica durante el primer semestre de 2024, comprendiendo una variedad de sectores que incluyen Telecomunicaciones, Comercio Mayorista, Servicios Financieros, Transporte Aéreo y Bienes de equipo.
Andalucía representa un buen ejemplo de regiones con creciente inversión británica. Los principales sectores en este caso son las actividades auxiliares a los servicios financieros, la construcción de edificios, el comercio minorista, el sector inmobiliario y los servicios de alojamiento.
Flujos acumulados de IED británica por Comunidad Autónoma española*
(% para el período total)

Fuente: Afi, Secretaría de Estado de Comercio. (*) Para 2024 incluye hasta julio.
Proyectos para 2025
Una gran mayoría de las empresas británicas con IED en España entrevistadas para un informe realizado para la Cámara de Comercio Británica en España tienen una visión muy positiva sobre el clima empresarial y económico actual, considerando que las perspectivas para la economía española en 2025 mejorarán o se mantendrán estables y que habrá un aumento (5-10%) de la inversión británica en España con respecto a 2024.
Esta percepción está justificada ya que las oportunidades son abundantes tanto en las regiones donde tradicionalmente se ha producido la inversión británica como en regiones menos exploradas y que ofrecen opciones menos obvias pero muy reales de crecimiento y expansión.
Como ejemplos, Madrid se ha convertido en un fenómeno de éxito con oportunidades continuas para entrar en el mercado o aumentar la cuota de mercado y regiones como Castilla-La Mancha, Aragón o Extremadura , no demasiado pobladas pero con un gran potencial para hacer negocios, merecen la pena ser exploradas en 2025.

Disponer de información privilegiada sobre cómo acceder a estas oportunidades y cómo lograr cerrar acuerdos es más importante que nunca. La ayuda de un experto en España es inestimable para tener éxito en sus actividades . Y aquí es donde Spain-UK Business Desk puede ayudarle.
Le ayudaremos a navegar cada aspecto de su aventura empresarial en España: además de brindarle asistencia para identificar los proyectos y los clientes potenciales adecuados para usted, le guiaremos a través de las diferencias e idiosincrasias de cada una de las regiones españolas y encontraremos el profesional o institución adecuada para asesorarle en asuntos legales o económicos cuando sea necesario.
Tanto si ya tiene una base en España como si está buscando establecer un negocio en este país, podemos ayudarle a través de nuestros completos servicios y de los proyectos que llevaremos a cabo en 2025, en función de los requisitos de nuestros clientes y de los sectores que, según nuestra investigación, presentan mayores oportunidades para establecer o expandir el negocio.

Nuestros proyectos de negocio para 2025 incluyen sectores idóneos para la inversión británica o la obtención de productos o servicios en España como: Turismo y HORECA , Alimentación y bebidas , Construcción y arquitectura , Industrias manufactureras , Medicina , Farmacéutica , Tecnologías digitales y de la información , Finanzas y Educación .
Además de la Comunidad de Madrid y aquellos lugares en los que nuestros clientes tienen estructuras ya implantadas, impulsaremos activamente proyectos empresariales en Aragón , Comunidad Valenciana , Castilla-La Mancha , Andalucía y Extremadura .
¿Interesado? ¡Únase a nuestro entusiasmo!
Contáctenos ahora o sea el primero en conocer los detalles de nuestros proyectos para 2025 uniéndose a nuestra lista de correo: